martes, 7 de junio de 2011

BARRAS BRAVAS


 Las Barras Bravas y su Historia.







Las barras nacen de una subcultura juvenil, en donde lo que se busca es la pertenencia a un grupo determinado que compartan los mismos gustos. Ahora bien, se diferencia de una barra brava porque estas tienen unos rasgos más marcados como lo son: nacionalismo, xenofobia, exaltación de la fuerza física, virilidad agresiva, sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la demostración del más fuerte, haciendo que estos grupos sean de pensamientos radicales.

En la historia de las barras bravas, se han relacionado con el alcohol y las drogas, aunque no siempre es así, ya que si miramos la sociedad actual, en realidad encontramos que la juventud en general se relacionan con esas dos variables.

En nuestro país las barras mal llamadas "bravas" son conformadas por jóvenes entre los 13 y 26 años, ya que son muy recientes. En otros países, en las barras bravas hay personas de 50 y más años, ya que es una tradición más arraigada y el fanatismo es mayor.
Es decir que en Colombia todavía podemos encontrar las causas de ese rencor y rabia reprimidos entre estos hinchas, en primer lugar, se presenta una situación social, en donde un núcleo familiar violento genera más violencia, en segundo lugar, un factor económico que hace que el hincha desahogue sus problemas en un estadio de fútbol y en tercer lugar, una carencia de educación en el comportamiento.
Una figura mundial opina al respecto "Estaba pensando en volver a Argentina, pero la violencia es un problema que persiste en el fútbol argentino. Cuando veo las imágenes por televisión, me asustan" dijó Gabriel Omar Batístuta, al interrogársele si quería volver al fútbol argentino. La violencia salpicó el Torneo Apertura con los incidentes en el derby de Avellaneda entre Racing e Independiente y con la muerte de un seguidor de 17 años, que fue asesinado a tiros en un encuentro de la segunda división. Me estoy preparando para retirarme del fútbol, dijo el argentino en una entrevista concedida a un programa de televisión.

Jorge Valdano, exfutbolista, técnico y ahora manager del Real Madrid, responsabiliza a los directivos y los medios de comunicación de la violencia en el fútbol El director general deportivo del Real Madrid, Jorge Valdano, ha declarado que los directivos y los medios de comunicación tienen la culpa de que se necesite tanta seguridad de los campos de fútbol.






martes, 12 de abril de 2011

LA DROGADICCION

En FARMACOLOGIA,  una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de MEDICAMENTOS y se llama PRINCIPIO ACTIVO a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan una acción farmacológica útil en TERAPEUTICA.
Este término suele usarse indistintamente para designar a ésta y a los términos correspondientes en farmacia a PRINCIPIO ACTIVO FARMACO yMEDICAMENTO, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés el cual no hace distinciones entre los tres conceptos.


Drogas duras y blandas

BLANDAS
El cannabis afecta casi todos los sistemas corporales. En él se combinan muchas de las propiedades del ALCOHOL, los TRANQUILIZANTES, los OPIACEOS Y ALUCINOGENOS.
La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que aquella causa adicción y/o una dependencia física y psíquica, mientras que una droga blanda solamente causa una sola adicción y/o dependencia, la cual puede ser a nivel psíquico solo o físico solo.
En su origen esta distinción pretendió servir para distinguir las drogas altamente adictivas que comportan serios daños a la salud (duras), de las poco adictivas, que no presentan un riesgo grave para quien las consume
Drogas duras: la COCAINA, los OPIODES (MORFINA,EROINA, etc.), el ALCOHOL, o las ANFETAMINAS son comúnmente descritas como drogas duras.
  Drogas blandas: el término es aplicado generalmente a los derivados del CANABIS (MARIHUANA,HACHIS, etc.), a la, CAFEINA, etc. Por lo general el término se aplica a sustancias cuyo consumo no conlleva patrones de comportamiento social desadaptativos.

HISTORIA

Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del OPIO y las usaba. En todas las CIVILIZACIONES desde la ASIRIA  hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, RELIGIOSOS, RITUALES, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, HEDONISMO, etc.
En la cultura occidental la droga es considerada un tema TABU pero sólo desde hace algo más de 80 años, que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas.Un ejemplo de prohibicionismo es la conocidaLEY SECA , mediante la cual se llegó a prohibir el ALCOHOL en los ESTADOS UNIDOS El experimento de la prohibición fracasó estrepitosamente y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas.